Casos e historias

Producción Agroecológica
País Vasco
Puesta en marcha
Espacio Test Agrario
7 personas empleadas
Paseo de la Senda 2, 01007 Vitoria-Gasteiz

Aleko Test Agrario

NUESTRO PROYECTO

El espacio test agrario Aleko se estructura en archipiélago con dos lugares test permanentes, uno ubicado en el centro de empresas agroecológicas Basaldea para el desarrollo de proyectos de horticultura biointensiva, propiedad del ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, y un segundo situado en fincas del pueblo de Monasterioguren, de propiedad privada, para el desarrollo de horticultura, fruticultura, cultivos extensivos de secano, ganadería extensiva, silvopastoreo, y agroforestería.

 

Aleko Test Agrario cuenta con un soporte físico que es el terreno donde las personas téster realizan su prueba de actividad y consta de fincas efímeras y fincas permanentes. Las fincas efímeras son aquellas que forman parte del espacio test en tanto que hay personas téster realizando en ellas su prueba de actividad pero que, una vez finalizada esta prueba, dejan de tener una relación funcional con el espacio, aunque mantengan la actividad agraria. Por el contrario, las fincas permanentes son aquellas que están continuamente asociadas al espacio test y que pasan por ellas diferentes promociones de personas téster.

 

El soporte legal que se da a través de la asociación ALEKO, que ha sido creada de forma transitoria con dos funciones principales: dar cobertura a los emprendedores a través de una fórmula de relación de contrato de trabajo, voluntariado, o membresía y permitir la venta del producto obtenido en el espacio test gracias a que dispone de los correspondientes permisos y registros agrarios. También, el soporte legal se garantiza a través del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, incluyendo el itinerario formativo en su programa anual.

 

El soporte integral es el itinerario de inserción que está diseñado en tres fases

• Fase I: formación teórico-práctica sobre seis modelos de producción regenerativa: horticultura biointensiva, horticultura extensiva, cultivos de secano, fruticultura, ganadería diversificada y gestión forestal con silvopastoreo. Además, cuenta con un módulo de economía social y solidaria, y de emprendimiento en el sector primario.

Fase II: fase de mentorización o acompañamiento. En este tiempo, las personas téster que continúan en el proyecto tienen la oportunidad de experimentar la actividad agraria en el modelo elegido en un entorno controlado (el espacio test), sin necesidad de incurrir en gastos estructurales y sin perder las posibilidades que da la legislación sectorial para una posterior primera instalación. Para ello, se les asigna un espacio físico donde ensayar su proyecto y se les acompaña en el proceso a través de una mentorización.

• Fase III: consiste en un asesoramiento para la profesionalización de menor intensidad que el de la fase anterior y que se lleva una vez las personas emprendedoras se han desligado jurídicamente del espacio test agrario para desarrollar su proyecto personal de emprendimiento.

 

NUESTRO TRAYECTO

Aleko Test Agrario entró en funcionamiento en 2024 en el marco del proyecto europeo CROPS4LIFE, cofinanciado por la Unión Europea. Aleko busca ser una herramienta que sirva de puente entre las escuelas de formación agraria y la profesionalización en el sector, así como una puerta de entrada a personas que quieran dedicarse a la actividad agraria pero que no vengan del mundo rural. En febrero de 2024 se inició la primera promoción en el itinerario de inserción de ALEKO, que contó con 16 personas. En la actualidad, una segunda promoción está realizando el itinerario, con un grupo que suma un total de 7 personas.

 

El consorcio del proyecto está formado por las siguientes entidades:

• El Centro de Estudios Ambientales (CEA) del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz tiene el rol de coordinador.

• El Departamento de Promoción Económica del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz gestiona Basaldea y acoge el itinerario formativo en su programación.

• AmaTerra se encarga diseño y puesta en marcha del espacio test agrario que engloba la parte productiva del circuito.

• Sustraiak Habitat Design monitoriza este espacio test agrario en diferentes modelos de agricultura regenerativa.

• Huerta la Esmeralda, por su parte, monitoriza el modelo de horticultura regenerativa biointensiva.

• Eraman Koop es la entidad responsable de la comercialización del producto a través de un circuito corto.

• CoopCycle desarrolla las herramientas digitales de comercialización, de integración de la información y de gobernanza.

• Neiker, el Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario, es el socio encargado de la toma de datos en campo para la caracterización ambiental del producto.

• La Diputación Foral de Álava realiza un acompañamiento en el proyecto.

 

NUESTRA PROPUESTA DE VALOR 

La creación de una comunidad de práctica con diferentes agentes del sistema agroalimentario local con el objetivo de reducir la huella de carbono del sistema agroalimentario de Vitoria-Gasteiz a través de prácticas regenerativas, la comercialización del producto alimentario en circuitos cortos de producción y consumo. 

Además, el itinerario ALEKO Test Agrario va dirigido a todas las personas con interés en desarrollar un proyecto profesional agrario y profundizar en prácticas regenerativas y con especial sensibilidad hacia proyectos colectivos y de economía social y solidaria.

Existe una carencia de profesionales que quieran dedicarse a la producción de alimentos bajo estas premisas por lo que el cuello de botella es atraer a nuevas personas emprendedoras agroecológicas.

Imagen - undefined

Aleko vivero

Un espacio para probar proyectos en un entorno seguro y bajo la mentorización de profesionales.
Aleko Test Agrario
Este sitio utiliza cookies
Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Al utilizar nuestra página das tu consentimiento para el uso de cookies de acuerdo con nuestra Política de cookies. Leer más