Casos e historias
Tierras de Múrtiga
Nuestro proyecto
En Tierras del Múrtiga nos dedicamos a producir y comercializar alimentos ecológicos y de temporada, cultivados con prácticas agroecológicas para respetar el medio ambiente y promover la biodiversidad.
Creemos en un modelo alternativo de consumo que fomente la soberanía alimentaria, contribuya a la fijación de población rural y apoye el manejo agroecológico de la producción agrícola.
Ofrecemos una amplia variedad de productos frescos y saludables, directamente del campo a tu mesa. Todos nuestros productos son cultivados de manera ecológica y respetando los ciclos naturales de la tierra.
Nuestro trayecto
La asociación procede de las experiencias de colectivos y asociaciones anteriores en el tiempo, de sinergias colectivas de búsqueda de autosuficiencia y autogestión en el medio rural (Colectivo Sin Tierra + De Vida y Huerta) que convergieron dando como fruto la asociación de productores y consumidores TIERRAS DEL MÚRTIGA, allá en 2013.
La idea sobre la que se fraguó la asociación fue la soberanía alimentaria y la autosuficiencia, como forma de hacer frente también a la precariedad laboral y la crisis socioeconómica que atravesábamos, y nuestro interés colectivo de l@s socios fundadores en la producción hortícola como forma de autoempleo.
Nos encargamos de hacer llegar nuestros productos directamente en puntos concretos de venta, además, realizamos envíos a domicilio en toda la Península.
Organizamos eventos y ecomercados para acercar a nuestros clientes a nuestros productos y cestas y promover la alimentación saludable y la agricultura ecológica.
Nuestra propuesta de valor
- Sensibilización y difusión sobre la agroecología y todas sus variables. Apoyo y desarrollo de charlas, jornadas, etc en torno a dicho ámbito, defensa medioambiental, ecofeminismo, y todas las demandas sociales transversales a la agroecología.
- Defensa y difusión de los principios agronómicos que basan el éxito productivo en el incremento y estímulo de la biodiversidad, el respeto y cuidado de la fauna y plantas auxiliares, así como del suelo, asumiendo éste como un ente vivo complejo cuyo equilibrio y estructura garantiza, tanto la salud de los cultivos, así como la viabilidad y perdurabilidad del agrosistema, y por ende, del ecosistema en sí.
- Promover y apoyar las iniciativas de Obradores Compartidos, y todo lo relacionado con el aprovechamiento de los recursos, como son las conservas vegetales en todas sus presentaciones.
- Investigación en el manejo agrícola, de técnicas de cultivo agroecológico, permacultura, agricultura regenerativa, mínimo laboreo, manejos agrícolas de adaptación a nuestro territorio, agricultura de conservación, ganadería integrada en las rotaciones, etc. y su contraste con la comunidad agrícola, hortofrutícola, tanto tradicional como científica. Participación en jornadas y eventos en los que podemos aportar experiencias.
- Promover y ofrecer asesoramiento técnico para proyectos agroecológicos municipales o comarcales a todo/a persona, ayuntamiento o empresa interesado en poner en marcha algún proyecto con estos objetivos sociales.
- Favorecer y estimular la fijación rural. Apoyar todas las iniciativas políticas-económicascuyo fin tenga la creación de empleo “real” y sostenible en nuestro territorio.

En Tierras del Múrtiga creemos en la importancia de la educación y la cultura para fomentar un modelo alternativo de consumo.

En Tierras del Múrtiga producimos nuestros productos de manera agroecológica y los seleccionamos cuidadosamente para que lleguen a tu mesa con la máxima calidad.



